







![]()

![]()


Poblaciones y Comunidades Biológicas.
Los seres vivos interactúan de forma continua e intensa
entre ellos y con el medio ambiente físico. A la Ecología le
corresponde el estudio de las interacciones o relaciones que
se establecen entre los organismos y entre ellos y el medio
ambiente físico inanimado.


Se
Relaciona con la Biología de los grupos de
organismos, y de las relaciones de éstos con el medio en que
viven.

Es
el
Conjunto de Todos los Organismos Vivientes
que desarrollan sus ciclos vitales en una determinada área o
territorio. Es decir, en un mismo ambiente ecológico,
delimitado por características principalmente físicas; por
ejemplo, un lago, un bosque, una sabana, etc. Lógicamente,
cada población está constituida por un organismo
independiente, que cumple sus funciones vitales por sí solo,
pero que depende a su vez de todos los demás factores
inertes (agua, suelo, sales, temperatura, presión, etc.).

A
Todos los Seres Vivos de Este Ambiente,
se los denominan
factores biológicos
o bióticos;
y los factores inertes de ese ambiente con el que se
relacionan los seres vivos que ahí viven son denominados abióticos.

Es
el Número Determinado de Organismos de una misma especie,
que habitan en una porción delimitada del ecosistema.
Ejemplos: el total de ranas de una laguna, el total de
camalotes de la laguna, todos relacionados con los factores
abióticos. A cada uno de estos organismos de una población
se denomina individuo.
Una rana, un mosquito, un camalote, etc.

Es
el Conjunto Formado por los Componentes Biológicos (Factores
Bióticos) de la comunidad y los factores inertes (sin vida o
factores abióticos) que influyen sobre esos seres vivos y
que condicionan su modo de vida, sus adaptaciones y sus
relaciones mutuas. Por ejemplo, una laguna donde conviven
ranas, mosquitos, camalotes, peces, que dependen del agua,
oxígeno, temperatura, etc.

Es
el Total de Poblaciones de Todas las especies que
interactúan en dicho ecosistema. Por ejemplo, la población
de camalotes, la población de ranas, la población de
mosquitos, que se relacionan entre sí y con los factores
abióticos y dependen los unos de los otros.

La
Mariposa
es un insecto que habita en los bosques y selvas; se
alimenta del néctar de las flores gracias a su boca
especializada, es decir, es un herbívoro. Utilizamos el
ejemplo para diferenciar los términos hábitat y nicho
ecológico.

Es
el Lugar Donde un Individuo Biológico (mariposa) vive y
cumple con sus funciones vitales. En él se relaciona con
otros individuos y con los factores abióticos. Es su casa.


Sin
Embargo, es el Modo de Vida o la Función que Cumple ese
Individuo en su Hábitat.
En este caso, la mariposa, por
alimentarse de plantas, es un herbívoro; es su profesión.
Además, será el alimento de algún insectívoro o de un ave
rapaz.





