







Silencio
es el
signo que se
utiliza en
música para
medir la duración de una pausa. Cada
figura
musical tiene su silencio, y el valor de éste está en
correspondencia con la que representa. Se puede considerar que el
silencio es una
nota que no se
ejecuta. El silencio tiene dos funciones: La primera es separar las
frases musicales, y la segunda es dar tiempo de descanso (y de
respiración, en el caso de cantantes e instrumentos de viento) al
intérprete.

Una redonda
es una
figura musical
equivalente a cuatro pulsos de
negra. Dado
un tiempo
largo de
negra = 60 su duración es de 4 segundos. En una
métrica de
4/4 esta figura dura todo un
compás. Se
representa como un óvalo blanco, como el de una
blanca, pero
sin barra vertical. En un compás
binario (2/4;
3/4; 4/4; etc.), la redonda equivale a cuatro tiempos. La mayoría de
las otras notas parten de la nota redonda; la nota blanca dura la
mitad de lo que dura una redonda, la nota
negra dura un
cuarto, etc. Una nota
cuadrada dura
el doble que una redonda. Su silencio asociado es una barra
horizontal que «cuelga» de la cuarta línea del
pentagrama.
Esta figura suele ser empleada en orquestación para pedales armónicos
Silencio de Redonda


Una blanca
es una figura
musical que
equivale a 1/2 del valor de la figura
redonda, a 2
negras, 4 corcheas, 8 semicorcheas, etc. La blanca, como todas las
figuras musicales, tiene un silencio de su mismo valor. El mismo
consiste en un guión grueso adherido por encima a la tercera línea
del pentagrama.
La blanca indica una duración dos veces
más larga que una
negra o dos veces
más corta que una
redonda. Si se le
añade un
puntillo dura
su duración habitual más la mitad de esa duración: siendo su
duración habitual 4 corcheas, pasa a durar 6 (4 + 2); siendo su
duración habitual 2 negras, pasa a durar 3(2 + 1).
En un compás 2/4, la blanca equivale a dos
tiempos (dos negras), en un compás 2/2 equivale a un tiempo y en un
compás 2/1 equivale a medio tiempo. Se usa en los pentagramas
normalmente, como todas las demás notas, con un valor relativo; la
nota que le sigue de mayor valor es la
redonda, la
cual equivale a cuatro negras, y a la redonda le sigue la
cuadrada la
cual equivale a ocho negras. Esta última apenas se utiliza.
La blanca no se suele utilizar en compases de subdivisión ternaria
Silencio de Blanca


La negra
es una
figura musical
usada para indicar un sonido con una duración de un tiempo.
Corresponde a la cuarta parte de una
redonda. La
negra es un óvalo oscurecido (de ahí su nombre), de la que sale una
línea recta vertical (plica), sin ningún adorno. Su
silencio
equivalente es el silencio de negra que significa que durante
un tiempo no se hace sonido.
Silencio de Negra

Pentagrama con tres símbolos: dos notas negras, y un silencio de negra (figura parecida a una "zeta").
La ilustración muestra dos negras y un
silencio de negra. La dirección de la plica depende de la posición
de la nota. Desde la tercera línea del
pentagrama
hacia arriba la negra se representa con la plica hacia abajo
saliendo desde la izquierda de la cabeza de la negra. Para negras
situadas por debajo de la tercera línea del pentagrama, la plica se
coloca hacia arriba saliendo desde la derecha de la cabeza de la
negra. Esta regla no es, sin embargo, absoluta, pudiendo variar
cuando se necesita ligar notas, o cuando hay más de una voz.
En cuestiones de
ritmo, la
redonda es el patrón usado para la duracion de un compas. Los
compases "por
cuatro" (tres por cuatro, dos por cuatro, cuatro por cuatro...),
significa que hay tres negras por compas, dos negras por compas y
cuatro negras por compas respectivamente.

