







Son palabras que
se forman por la unión de dos o más palabras simples,
es decir, por la unión de dos o más lexemas. Por ejemplo:
«abrebotellas», «puntapié», «baloncesto». Excepcionalmente las palabras
compuestas se
forman por la unión de dos morfemas. Por ejemplo: «conque»,
«porque».
Normas de Acentuación:
En
general, el primer
elemento de la palabra compuesta pierde la tilde, mientras que el
segundo la conserva, siguiendo las normas
generales de la acentuación.
Ej.: Decimotimo, ciem, voleibol.
Las
palabras compuestas por dos o más elementos unidos
por guion consevan la tilde en cada uno de los elementos.
Ej.: Teórico-práctico, físico-químico.
Según
las últimas normas, los compuestos de verbo más
complemento no deben llevar tilde.
Los
adverbios terminados en "-mente", siguen una norma
especial: conservarán la tilde si la llevaban cuando eran adjetivos.
Ej.: Dcil - dócilmente, til - útilmente, fra - fríamente, algre - alegremente.

