








Todos
los seres vivos llevan a cabo la función de nutrición, pero las plantas
son unos seres vivos muy especiales porque son capaces de elaborar
su propio alimento.
La Nutrición de las Plantas Comprende las Siguientes Etapas
Incorporación
de nutrientes:
agua, sales minerales y dióxido de carbono.
Fotosíntesis: por
acción de la luz, la materia inorgánica se transforma en materia
orgánica y se desprende oxígeno.
Utilización
de la materia orgánica:
la planta utiliza la materia orgánica fabricada para crecer, pero
también para obtener energía que la planta necesita para seguir
viviendo mediante un proceso llamado respiración.
La
respiración es
un proceso que consiste en una lenta combustión de la materia
orgánica (azúcares). A la vez que la planta obtiene energía, también
se desprenden dióxido de carbono y agua.
Eliminación
de las sustancias de desecho:
en la nutrición se producen sustancias que han de ser eliminadas.

Las Plantas Fabrican su Alimento
Las plantas fabrican su propio alimento. Por tanto, no necesitan
alimentarse de otros seres vivos. La alimentación de las plantas
comprende tres etapas: tomar sustancias del suelo y del aire,
transformar estas sustancias en alimento y repartir el alimento por
toda la planta. Además, para aprovechar su alimento, las plantas
necesitan respirar permanentemente, como el resto de los seres
vivos.
Los vegetales, a diferencia de los animales o los hongos, son
capaces de fabricar su propio alimento a partir de:
Con estos componentes las plantas fabrican otras sustancias más
complejas que utilizan para crecer y realizar las funciones vitales.
Parte del alimento que no utilizan en estas funciones lo almacenan
en sus hojas, en sus raíces, en sus frutos y en sus semillas.
La Entrada de Sustancias
Las
plantas toman agua y
sales minerales por la raíz, y dióxido
de carbono por las hojas.
El
agua y las sales minerales entran a la raíz a través de los pelos
absorbentes y forman una mezcla, llamada savia bruta. La savia
bruta sube por el tallo hasta las hojas a través de unos tubos muy
finos, llamados vasos
leñosos.
El
dióxido de carbono entra a las hojas a través de unas aberturas muy
pequeñas llamadas estomas.

La Fotosíntesis
La fotosíntesis es el proceso que realizan las plantas para fabricar su alimento.
La
fotosíntesis se produce en las hojas. El agua y las sales minerales
de la savia bruta se combinan con el dióxido de carbono y se
transforman en la savia
elaborada, que es el alimento de la planta. Para transformar la
savia bruta en savia elaborada, la planta necesita la luz del Sol.
Por eso, las plantas sólo realizan la fotosíntesis de día, cuando
hay luz.
Las
plantas captan la luz solar mediante una sustancia llamada clorofila,
que es de color verde. Como resultado de la fotosíntesis, las
plantas eliminan oxígeno.
Durante
este proceso, las plantas también producen oxígeno,
que se libera a la atmósfera. Este oxígeno es el que utilizamos
todos los seres vivos para respirar.
El Reparto de la Savia
La
savia elaborada que se ha producido en las hojas se reparte por toda
la planta a través de unos tubos llamados vasos
liberianos. Estos vasos son distintos de los vasos leñosos que
transportan la savia bruta. Así, los dos tipos de savia nunca se
mezclan. Este reparto es necesario, pues hay partes de la planta,
como la raíz o los tallos, en las que no se produce la fotosíntesis
y necesitan recibir alimentos.
La Respiración de Las plantas
Como
todos los seres vivos, deben respirar. Para ello, toman oxígeno del
aire y expulsan dióxido de carbono. El oxígeno lo combinan con los
alimentos para conseguir energía. 3 Las plantas respiran
continuamente, tanto de día como de noche. Todas las partes de su
cuerpo necesitan oxígeno. Las plantas realizan la fotosíntesis para
fabricar su alimento. Para ello necesitan agua, sales minerales,
dióxido de carbono y luz solar. Además, las plantas necesitan
respirar.

