








El Ciclo de las Rocas
El exterior del paisaje, debido a agentes
biológicos como el agua o el viento se desmenuza y se convierte en
el primer tipo de roca, la sedimentaria.
Con la roca sedimentaria pueden pasar dos
cosas: que se vuelva a romper dando lugar a otra roca sedimentaria o
que le afecte la presión y la temperatura y se transforme en una
roca metamórfica. También se pueden fundirse para formar magma y
originar una roca
ígnea.

El ciclo de las rocas se cierra cuando vuelven a salir a la
superficie. Pueden salir en una erupción volcánica o debido a la
erosión cuando la superficie vaya degradándose y vayan saliendo a la
luz las rocas que estaban encerradas bajo la tierra.

Cómo se Forma un Atolón

Charles Darwin
investigó y explicó el origen de los atolones. Según
pudo comprobar los atolones proceden de los volcanes que se forman
en medio del océano. Conforme avanzan los años pasan dos cosas.
La primera
es que la parte sumergida del volcán va llenándose de
arrecife de coral. Así, cada vez se acumulan más. Mientra esto
ocurre, el volcán va hundiéndose, erosionándose y desapareciendo. Es
decir, el arrecife crece y el volcán se hunde.
Además, estos corales se forman en la parte exterior del anillo que
es la que más contacto tiene con el océano. Mientras, en el interior
se forma una laguna porque las condiciones del agua son menos
favorables para el desarrollo de vida.

Así, con el tiempo,
el volcán desaparece de la superficie del agua y la vista desde
arriba del conjunto sería irregular. Es decir, quedaría un arrecife
coralino, al que también se llama atolón.

