







La
Edad Moderna
comienza con los
Reyes Católicos, Isabel I de Castilla, y
Fernando II de Aragón, uniéndose en
matrimonio para igualar en España las normas
políticas y la Religión Cristiana.
Los
Reyes Católicos,
consiguen los Reinos de Granada y
Navarra, eliminan el poder de los nobles y
crean los consejos: grupos de personas que
les asesoran en cómo hacer su política.
Crean el tribunal de inquisición para
unificar la Religión Cristiana
convirtiéndose o expulsando a los no
cristianos. Conquistan territorios fuera de
España gracias a políticas matrimoniales:
casan a sus hijos con los príncipes de otros
reinos para unirlos a España.

Mejoran
la recaudación de impuestos, y crean un
ejército profesional.compartían una gran religiosidad,
creían en un solo dios y tenían un libro
sagrado.
En
1492
la mejora de la
navegación, las ganas de difundir el
cristianismo, y la búsqueda de nuevas rutas
comerciales
hace que Cristóbal Colón se ponga de Acuerdo
con los Reyes Católicos para probar nuevas
rutas y así llegar Asia, pensando que la
tierra es redonda.
Los
Reyes Católicos financian el viaje
y Colón decide ir hacia el Oeste, en lugar
de hacia el Este, para dar la vuelta a la
Tierra y llegar a Asia, pero en su viaje se
encuentra con América.

Uno
de los nietos
de los Reyes Católicos llega como heredero a España, Carlos
I.
Reina
en España desde 1516.
No
sabe castellano, trae funcionarios
extranjeros y sube los impuestos.
Se
convierte en Rey de España como Carlos I
y en Emperador del Imperio germánico como Carlos V.

Carlos
I tuvo guerras
con Francia para mantener Navarra,
Nápoles y Borgoña.
Tuvo
problemas con los Turcos en el
Mediterráneo y centroeuropa.
En
su reinado aparece Martín Lutero(1520),
monje alemán, que inicia un nuevo movimiento religioso,
"los protestantes". Divide así a Cristianos en Católicos
y Protestantes.Hay enfrentamientos por este motivo pero
acaban, con la Paz de Augsburgo, en 1555, firmándose la
libertad religiosa en Alemania.
El
sucesor de Carlos I es su hijo Felipe II
Con Felipe II se producirá la unión de España con Portugal (de 1581 a 1640),
Por lo tanto el territorio español crece con las posesiones de Portugal en África y Asia,
- además conquistamos zonas de América del norte y del sur,
- Felipe II consigue el máximo esplendor del imperio español.
Felipe II consigue unirse con Portugal y unir las posesiones de España (en naranja) con las posesiones de Portugal (en verde).
Durante el siglo XVI España fue la primera potencia de la Europa Moderna.


El hijo, Felipe III, fue
el sucesor al trono (1598-1621).
- Felipe III deja el poder del gobierno en manos de ministros de confianza: los "válidos".
- Felipe III y su válido, el duque de Lerma, buscan la paz con Inglaterra y las Provincias Unidas (Paises Bajos).
- A Felipe III le sucede su hijo, Felipe IV (1621-1665) que provoca que Portugal se independice de España y que Francia le gane la guerra y perdamos el poder sobre Europa.
- El hijo, Carlos II (1665-1700) fue el más debil y el último Rey Austria ya que murió sin descendencia y dejó en testamento el poder a Felipe V (nieto del Rey francés Luis XIV).
El siglo XVII fue un período de Crisis para España, que perdió muchos territorios.
En el siglo XVIII : Felipe V
Al reinar Felipe V en España, este podría unirse a Francia, lo que no era bien visto por los otros países.
La Guerra por el poder de España hace que unos estén a favor del reinado de Felipe V y otros a favor de Carlos de Austria.
Así se enfrentan: España y Francia contra Provincias unidas, Austria, Gran Bretaña, Portugal y Saboya.
La llamada Guerra de Sucesión de 1700 a 1713.
Al mismo tiempo en España se provoca, por el mismo motivo, una Guerra Civil (lucha interna entre españoles de distinto pensamiento político, unos a favor de que reinara Felipe V y otros en contra), entre Castilla (a favor de Felipe V) y Aragón (a favor de Carlos de Austria).

Felipe V
consigue reinar en
España pero a cambio de no unirse a Francia y
perdiendo los territorios de Europa, Gibraltar y
Menorca (cedidos, estos últimos a Gran Bretaña).
Durante el siglo XVIII reinaron en España 4 reyes Borbones que tuvieron un tipo de gobierno que se llamó DESPOTISMO ILUSTRADO por recaer todo el poder sobre su persona. (A diferencia del siglo anterior en el que el poder se dejaba en manos de los ministros o válidos).
Los Borbones fueron:
Felipe V
su hijo Fernando VI
su hijo Carlos III
su hijo Carlos IV

Se denomina así a un período de tiempo
comprendido entre el 1580 y 1660 aproximadamente
en el que se desarrolla el arte y la cultura de
nuestro país.
En Primer lugar la época del RENACIMIENTO, denominado así a un período en el que el arte se inspira en la antigua Grecia y Roma olvidadas en la Edad Media.
Movimientos artísticos del Renacimiento (vuelta a nacer):
En Arquitectura destacan: el Plateresco (edificios muy decorados en su exterior).y el Herreriano (estilo más simple y sombrío).
En Escultura destacan las tallas en madera coloreada.
En Pintura destacan los pintores italianos.
Una segunda época de este siglo de oro se denomina BARROCO,
Se inicia en Italia.
Pretende sorprender al espectador.
En Arquitectura se usan líneas curvas y adornos. Destacó el estilo Churrigueresco, hermanos Churriguera.
En Escultura y Pintura se busca el movimiento y el contraste luz-sombra. Se trabaja la madera. La pintura utiliza temas variados, religiosos, mitologicos, retratos... Destaca Diego Velazquez como pintor.









