







Las
tres culturas
más extendidas en la Península Ibérica en la
edad media, eran los musulmanes, los
cristianos, y los judíos.
Las
tres se respetaban
porque compartían una gran religiosidad,
creían en un solo dios y tenían un libro
sagrado.
En
Al-Ándalus,
la población musulmana llegada de África y
Asia convivía con los Muladíes que eran los
hispanorromanos y Visigodos convertidos al
Islam. También convivían con los cristianos,
llamados mozárabes, y con los judíos.
En
las ciudades cristianas
conquistadas a Al-Ándalus residían los
cristianos con judíos y musulmanes, llamados
Mudéjares.

¿Qué
Fue el Reino Visigodo de Toledo?
Los visigodos fueron uno de los pueblos
germánicos que invadieron
parte del Imperio romano y
se instalaron en Hispania. Debido a su
contacto con
Roma y con la población hispanorromana, los
visigodos adoptaron la lengua latina y el cristianismo
Los
Reinos Cristianos formados
por los pueblos Germánicos en Europa
crecieron durante la Edad Media.
Así,
a mediados del Siglo VI, los
Visigodos fundaron en Hispania el Reino de
Toledo. Sin embargo una nueva cultura puso
fin al Reino Visigodo a inicios del Siglo
VIII: El Islam.
Qué Fue Al-Ándalus?
El
Islam es la religión de los Musulmanes.
Estos creen en un único dios Ala, y en su
profeta Mahoma. Su libro sagrado es el
Corán.
Tras
la muerte de Mahoma, un
imperio Islámico se extendió desde la India
al norte de África y en el año 711, llegó a
la Península Ibérica. Los Musulmaneas
vencieron al Reino Visigodo y crearon
Al-Ándalus, un gran territorio desde el sur
peninsular hasta las montañas del norte.


Tras
la invasión musulmana
algunos nobles Visigodos huyeron a las
montañas del Norte de la Península. Allí,
junto a los pobladores "Astures" iniciaron
un proceso de más de siete siglos de
duración por el cual los Reinos Cristianos
av anzaron hacia el Sur y ocuparon los
territorios Andalusíes. Fue la llamada
"Reconquista".
En
este proceso surgieron los
llamados Reinos Cristianos que
experimentaron una compleja evolución.


La
mayoría de la población de
los los Reinos Cristianos Peninsulares vivía
de la agricultura y la ganadería ovina. A
diferencia de lo que sucedía en Al-Ándalus,
el comercio fue muy limitado. En su avance
hacia el sur, los Reinos del Norte se vieron
en la necesidad de repoblar los territorios
tomados a los musulmanes. La repoblación
benefició a diferentes grupos sociales.

A
lo largo de la Edad Media,
crearon varios reinos que tuvieron en común
entre otras cosas el cristianismo, la última
religión de Roma. Los cristianos creen en un
único Dios predicado por Jesús de Nazaret, y
su libro sagrado en la BIBLIA.








