Entre
los siglos VIII y XV
los musulmanes se hicieron con prácticamente
todo el territorio de la península ibérica,
concretamente entraron en ella en el año 711
y en menos de una década ya estaban
asentados en casi toda la península debido a
que no encontraron resistencia por mucho
tiempo del reino visigodo. La conquista de
la península por parte de los musulmanes
comenzó en el sur y, aunque llegó muy al
norte, no pudieron mantener el algunas
partes de este por mucho tiempo ya que
fueron recuperadas. Los ejércitos del
capitán Tarik fueron los que lograron
derrotar al rey visigodo, Don Rodrigo, y así
comenzó a formarse y consolidarseel
estado del Al-Andalus.
El
Al-Andalus, parte de la historia
de España, explicando un poco cómo fue la
conquista musulmana de la península ibérica. A
principios del siglo VII los musulmanes ya
ocupaban todo Oriente Medio y el Norte de
África, continuando con su expansión decidieron
entrar en la península ibérica, aprovechando que
el reino visigodo se estaba viendo algo
debilitado en aquel momento debido a una grave
crisis y, de esta forma,en
el año 711 los musulmanes se adentraron en la
península ibéricaen poco
tiempo. Gracias al capitán Tarik, los musulmanes
vencieron al rey visigodo Don Rodrigo haciéndose
así con el poder en todo su territorio.
En
muy pocos años, menos de una
década, lograron hacerse con prácticamente toda
la zona de la península, pues desde la derrota
del rey Rodrigo siguieron conquistando hasta
llegar a las zonas montañosas del norte, donde
les resultó demasiado complicado vencer y
mantener el terreno conquistado, teniendo que
detenerse ahí puesfueron
vencidos por los ejércitos asturianos en el año
722 en Covadonga.
Tras
la conquista de los musulmanes
sobre la península ibérica, la historia del
Al-Andalus prosigue en dos de sus etapas más
importantes con la dinastía Omeya en el
poder. Estas dos fases en esta época fueron
las siguientes:
El
imperio o Califato Islámico
llevaba varias generación con la dinastía
Omeya al cargo hasta que, a mitad del siglo
VIII, la dinastía Abasí se hizo con el poder
y, por este motivo, en el año 756Abd-al-Rahmán
I, un miembro de la dinastía Omeya
que había sido nombradogobernador
en la península ibérica, consiguió
separar al territorio de la península del
poder del Califato Abasí.
Así,
Abd-al-Rahmán I estableció
su dinastía en el territorio del Al-Andalus,
la cual gobernó hasta el año 1031. Debido al
apoyo que recibió, rápidamentese
convirtió en el Emirde
todo el territorio musulmán en la península
y gobernó desde Córdoba, intentando crear y
establecer un estado independiente y bien
diferenciado del resto del estado islámico.
De esta forma empiezael
Emirato de Córdobaconocido
como el Emirato independiente del Al-Andalus
que, aunque tuvo una batalla constante con
las fronteras cristianas, sus fronteras en
el norte variaron muy poco. Esto fue debido
a que los reinos de Asturias, Pamplona y
algunos condados francos en la zona del
Pirineo, ya a finales del siglo VII y hasta
principios del IX, frenaron el avance e
incluso lograron recuperar territorio
reduciendo el Al-Andalus levemente.
Abd-al-Rahmán
II delegó el poder a los
visires quienes consiguieron que los
cristianos que todavía había en este
territorio musulmán se redujeran muy
rápidamente. En el año 912 el emirato entró
en una grave decadencia por lo que Abd
al-Rahmán III intentó controlar todos los
conflictos que surgían en el Al-Andalus y,
así, terminó el Emirato de Córdoba para
pasar a ser un Califato.
En
el año 929Abd
al-Rahmán IIIcreó
elCalifato de Córdobay
se erigió como Califa, obteniendo así tanto
el poder político como religioso. Lo hizopor
dos motivos principales: consolidar la
posición de la dinastía Omeya que se estaba
empezando a ver debilitada en el Al-Andalus
y establecer y reforzar las rutas marítimas
del Mediterráneo. El Califa residió en el
alcázar de Córdoba hasta que erigió el
palacio Madinat al-Zahra que fue su
siguiente lugar de residencia y también lo
fue de todos los califas que vinieron
después.
Con
la conquista de Melilla en
el año 927, la dinastía Omeya desde Córdoba
tenía el control de una gran parte del
territorio tanto hacia el norte como hacia
el sur, incluyendo una parte de Argelia,
Siyilmasa y el océano Atlántico. Debido a
este poder que fue en aumento, en 950 el
Al-Andalus de los Omeyas y el Sacro Imperio
Romano Germánico tenían muy buena relación e
intercambiaban embajadores, conocimientos e
información.
Con
el paso de las décadas la
dinastía Omeya fue perdiendo fuerza y en el
año 1010 hubo una guerra civil o fitna que
provocó la fragmentación de este estado,
creándose así los distintos Reinos o Taifas,
hasta queen
el año 1031 llegó del todo el fin de este
Califato. Hisham II, en aquella
época el gobernante del Califato, delegó su
poder al ejército, llegando así el fin del
gobierno de la dinastía Omeya.
Para
seguir explicando la
historia del Al-Andalus, vamos a
centrarnos en las taifas del territorio
musulmán en la península ibérica. La
guerra civil anteriormente comentada
duró 22 años, hasta que en 1031 se acabó
con el califato, dando lugar a un
territorio delAl-Andalus
fraccionado en taifas o reinos.
Llegaron a haber hasta39
taifasen el área
que había ocupado el Califato de Córdoba
y en cada una de ellas reinaba uno de
los más importantes señores de las
distintas grandes familias árabes,
muladíes y bereberes, que se
autoproclamaban reyes de sus ciudades.
Se
puede considerar que
aquí comenzó a llegar el fin del
Al-Andalus ylos
cristianos empezaron a organizarse para
recuperar territorioperdido
hacía varios siglos, consiguiendo
grandes victorias como la conquista de
la ciudad de Toledo en 1085 por Alfonso
VI y la Batalla de las Navas de Tolosa
en el año 1212. De esta forma, el
territorio musulmán del Al-Ándalus
empezó a disminuir significativamente
hasta reducirse a un solo reino, el
reino nazarí de Granada.
En
el siglo XIII,
debido al avance de los cristianos a
manos de Fernando III, se redujo el
Al-Andalus hasta ser elreino
nazarí de Granada. Este
reino surgió en Jaén y fue creado
por Muhammed I ibn Nasr llamadoAl-Ahmar(el
Rojo) en 1238, quién más adelante se
asentó en Granada. Su dinastía,
conocida como dinastía Nazarí, llegó
a tener 20 sultanes, pero debido a
la presión de los reinos cristianos
en el norte y de los musulmanes del
área de Marruecos, fueron una
dinastía y un reino que siempre
presentaron muchas dificultades,
incluso llegando a pagar tributo a
los reyes castellanos para poder
seguir siendo independientes.
Aunque
en las últimas décadas
de esta dinastía hubo una guerra
civil que debilitó mucho su poder,
en esta época se levantaron en todo
el territorio nazarí construcciones
muy importantes como algunas
mezquitas y palacios como la
Alhambra.
se dio la derrota del último rey
nazarí, Abu 'Abd-Allāh también
llamado Boabdil, a manos de los
reyes católicos, concluyendo así la
reconquista del territorio de la
península ibérica por los cristianos
y, por lo tanto,acabando
el Al-Andalus.